Comité Asesor
Al inicio de la fase de diseño, NoVo conectó con 11 asesores de confianza para que prestasen su conocimiento experto y perspectiva sobre la dirección y diseño de Move to End Violence. Comsistiendo primariamente de personas entrevistadas en nuestra fase de investigación de partes interesadas, este Comité Asesor incluyó a individuos con valores comunes y una gran gama de experiencia, incluyendo en el trabajo por poner fin a la violencia sexual, violencia doméstica, tráfico sexual, abuso sexual infantil, y violencia contra niñas y mujeres en zonas de conflicto. Su trabajo ocurre a nivel local, estatal, nacional, e internacional, y vía una gama diversa de estrategias de cambio social. Tenemos una gran deuda por su sabiduría y orientación durante el proceso de diseño del programa.

Maura Bairley
Facilitadora, Consultora y Mentora de Cambio Social Interdependiente
Maura es facilitadora, consultora y mentora de cambio social interdependiente. Su estrategia para el liderazgo transformador y el desarrollo organizacional está enraizada en su compromiso de 25 años con la justicia de raza y género y la liberación cuir. Aprenda Más

Ted Bunch, activista y educador, es cofundador de A CALL TO MEN. Es reconocido a nivel nacional e internacional por su pericia organizando y educando a hombres como parte de los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres. Se dedica a fortalecer la rendición de cuentas a nivel comunitario para poner fin a todos los tipos de violencia contra las mujeres.
Aprenda Más

Timothy Dorsey ocupó el cargo de oficial de Programas para el Fondo de Oportunidades Estratégicas de Open Society Foundations. En este rol, Tim facilitó la subvención de apoyos para los programas radicados en Estados Unidos de OSI, relacionados a la investigación y desarrollo, respuesta rápida a situaciones de emergencia y contraposición de escenas de problemáticas de justicia social. Aprenda Más

Lisa Fujie Parks ha trabajado para prevenir la violencia doméstica y sexual y promover la salud y la equidad por más de 15 años. En 1999, lideró un equipo de jóvenes y adultos LGBTQ para diseñar uno de los primeros proyectos del país de prevención de violencia de pareja LGBTQ, LOVE & JUSTICE Project. Ha facilitado cientos de capacitaciones, ha proveído servicios de consultoría en más de 10 estados y ha sido coautora de varias publicaciones. Una de las fortalezas de Lisa es su habilidad para combinar lo mejor de las prácticas de salud pública comunitaria con la organización comunitaria y la defensoría de justicia social impulsada por constituyentes para promover cambios comunitarios extensos y audaces. Actualmente está implementando el California Partnership to End Domestic Violence’s Prevention Plan 2009-2013, para movilizar una red de prevención estatal que promueva relaciones respetuosas y equitativas sin violencia en todas las familias y comunidades de California. Aprenda Más

Judy Gold, fue la persona designada por la administración de Obama para ocupar el cargo de representante de Estados Unidos ante la Comisión del Estado de las Mujeres de la ONU. Judy es miembro de la Junta Directiva de Women’s Media Center y previamente fue funcionaria de la administración de Clinton en la Oficina de Iniciativas y Extensión a las Mujeres. Su experiencia profesional incluye posiciones como presidenta de Política de Mujeres para la campaña de Obama for America, presidenta de la Comisión de Illinois sobre el Estado de las Mujeres y parte del gabinete del alcalde Daley en el rol de directora de Política para la ciudad de Chicago. Aprenda Más

Ruchira Gupta se inspiró a fundar Apne Aap después de trabajar íntimamente con 22 valientes mujeres jóvenes en condiciones de prostitución en los prostíbulos de Mumbai, para producir su documental ganador al Emmy, The Selling of Innocents. Aprenda Más

Monique ha participado activamente en los movimientos de justicia social por los últimos 20 años, ejerciendo como organizadora comunitaria, abogada, estratega y financiadora. Su carrera abarca una gran gama de temas de justicia social – desde la violencia de género y los derechos de las comunidades LGBTQ, hasta el encarcelamiento masivo y los derechos de la mujer. A Monique le apasiona unir a gente para construir movimientos inclusivos, estratégicos y sostenibles. Aprenda Más

Monika Johnson Hostler es la directora ejecutiva de North Carolina Coalition Against Sexual Assault (NCCASA) y la primera mujer de color en el cargo de presidente de la Junta Directiva de National Alliance to End Sexual Violence (NAESV). Monika ha sido parte de NCCASA desde 1999. Aprenda Más

Heidi tiene más de quince años de experiencia como defensora, trabajadora social, y facilitadora de programas que luchan para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas en África, Asia y los Estados Unidos. Actualmente es la Directora de Violencia de Género en la organización HIAS.
Aprenda Más

Beckie Masaki es una artista para cambio social y constructora de comunidad de Gathering Strength Collective. Beckie tiene una Maestría en Trabajo Social y fue la Directora de Justicia Social y Fortalecimiento de la Comunidad en el Asian Pacific Institute on Gender-Based Violence, un centro nacional de recursos sobre violencia de género en comunidades asiática-americanas, de personas indígenas hawaianas e isleñas del Pacífico. Beckie ha trabajo durante 30 años en el movimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Aprenda Más

Patti Tototzintle es Directora Ejecutiva de Casa de Esperanza, cuya misión es movilizar a las latinas y las comunidades latinas para poner fin a la violencia doméstica. Patti supervisa toda la programación de la organización, las operaciones internas, las colaboraciones locales y el desarrollo de liderazgo de la junta y el personal. Ha formado parte del liderazgo ejecutivo de Casa de Esperanza desde el 2002.
Aprenda Más