Sobre Sandy
Sandy, una anishinaabe de la Nación de la Tierra Blanca, tiene un compromiso con trabajar en colectivo para cambiar las condiciones que sostienen y perpetúan todas las formas de opresión, particularmente la violencia contra mujeres y niñas.
Sandy Davidson tiene más de veintitrés años de experiencia como defensora. Más recientemente, sirvió como gerente de programas para Advocacy Learning Center de Praxis International. Trabajó como coordinadora del Programa de Niños en un pequeño albergue rural y como defensora de la niñez en un gran albergue metropolitano.
Como coordinadora del Programa de Defensoría de los Niños de Minnesota State Coalition for Battered Women, Sandy coordinó oportunidades de capacitación/formación de redes e iniciativas políticas y legislativas para la red estatal de defensores de la niñez. Sandy también sirvió como coordinadora de proyectos para el apoyo de Rural Domestic Violence and Child Victimization Enforcement de la Coalición, financiado por la Oficina de Violencia contra la Mujer, Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ese rol, coordinó esfuerzos a nivel estatal con el propósito de desarrollar protocolos para cuando coexisten problemas de maltrato físico y abuso infantil. Además, es coautora de un manual para defensores titulado Responding to the Dual Issues of Battering and Child Abuse: Promising Practices for Battered Women’s Programs. Ella ha brindado capacitación y consultoría para Red Wind Consulting, Minnesota Indian Women’s Sexual Assault Coalition, Southwest Center for Law, National Tribal Trial College y otras organizaciones locales, estatales y nacionales que trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres. Además, Sandy sirvió como Circle Keeper para Minnesota Indian Women’s Sexual Assault Coalition durante los primeros años del desarrollo de la coalición y continúa siendo miembro activo de la misma.