Sobre Nancy Dung
Nancy Dung Nguyen funge actualmente como Directora Ejecutiva de VietLEAD y es una de sus cofundadoras. VietLEAD empodera a la comunidad por medio del empoderamiento de jóvenes y llevando a cabo trabajo organizativo con un enfoque de justicia social y contra la violencia, la promoción y la orientación sobre la salud, la participación cívica y proyectos de fortalecimiento comunitario.
Nguyen tiene seis años de experiencia siendo la primera gerente de sucursal y luego la directora ejecutiva de BPSOS-Delaware Valley, una organización sin fines de lucro que provee servicios a la comunidad vietnamita inmigrante y refugiada.
De 2005-2007 formó parte de la Junta de Freedom, Inc., una organización de base comunitaria de personas del sudeste asiático y de 2012-2013 de la Junta Asesora de 1Love Movement, una organización nacional trabajando para acabar con las deportaciones en la comunidad de inmigrantes del sudeste asiático. En 2014, recibió el Catherine Bachrach Award, presentado por Philadelphia Coalition of Victim Advocacy, por su contribución significativa a las vidas de las víctimas en la ciudad de Filadelfia.
En el 2015, Nguyen recibió el Women of Distinction Award de parte de la sucursal de Filadelfia de NOW (National Organization of Women). Recientemente, en el 2016, fue nominada para formar parte de la Mayor’s Asian American Affairs Commission en Filadelfia. Nguyen obtuvo una Maestría en Estudios del Sudeste Asiático en University of Wisconsin-Madison; y una Licenciatura de Oberlin College. Continúa llevando a cabo trabajo organizativo con jóvenes y con su comunidad con la visión de una comunidad libre de todas las formas de violencia.
VietLead
VietLead fue fundada por miembros de la comunidad vietnamita y aliados que tenían una visión de sustentabilidad, autodeterminación y de “tomar las riendas” de construir lo que queremos.
Colectivamente, el liderazgo de VietLead tiene más de 20 años de experiencia trabajando en: comunidades vietnamitas y del sudeste asiático en la región; asesoría de pacientes y traducción; clases de ciudadanía y de inglés como segundo idioma; capacitación en defensoría y liderazgo para adultos; captación de votantes y capacitación sobre iniciativas de papeleta; capacitación agrícola; agricultura; organización de jóvenes; organización comunitaria y la lista sigue…