Sobre Mily
Mily Treviño-Sauceda es directora ejecutiva y cofundadora de la Alianza Nacional de Campesinas, Inc.; y confundadora del movimiento de mujeres agricultoras en California. Es la tercera de diez niños, nacida en Washington en una familia migrante de trabajadores agrícolas. A los ocho años, empezó a trabajar en los campos agrícolas con sus dos hermanos mayores y sus padres, en la adolescencia y la adultez temprana. Con su experiencia como organizadora de un grupo de jóvenes en su iglesia y como organizadora sindical para UFW, cofundó Mujeres Mexicanas en Coachella Valley y cofundó Líderes Campesinas, una organización única de base que se a convertido en un movimiento a nivel estatal de líderes campesinas que abogan en nombre de las campesinas. Se convirtió en la primera directora ejecutiva con Líderes Campesinas; y después de 12 años dejó la dirección en 2009 para volver a estudiar. Obtuvo una maestría en Ciencias Sociales: Rural Development and Capacity Building, Women’s Leadership and Oral History at Antioch, Ohio, 2014. En 2011, cofundó Alianza Nacional de Campesinas, Inc. – una alianza nacional de mujeres agricultoras que representan 15 organizaciones y grupos agrícolas. Ocupa varias juntas estatales y nacionales, consejos asesores estatales y nacionales y equipos en representación de las latinas, la comunidad agrícola y las mujeres inmigrantes en general para asuntos de salud, violencia contra las mujeres, derechos laborales y de las mujeres, educación, asuntos ambientales y de género. Consulta para y con organizaciones estatales y nacionales que se enfocan en la justicia social, ambiental, laboral, reproductiva y asuntos de violencia contra las mujeres. También brinda asistencia técnica y desarrollo de capacidad a agricultores en fase inicial y agricultores socialmente desventajados. Ha recibido varios premios y honores.
Líderes Campesinas
La misión de Líderes Campesinas es fortalecer el liderazgo de las mujeres agricultoras para que puedan ser agentes de cambio social, económico y político con el fin de asegurar sus derechos humanos.