Sobre Marcia
Marcia Olivo, oriunda de la República Dominicana, ha sido reconocida por su trabajo como organizadora comunitaria y defensora de las víctimas de violencia doméstica. En 1989, Marcia migró a los Estados Unidos y comenzó su trabajo como organizadora comunitaria con 2 organizaciones radicadas en el Bronx en Nueva York: “Mothers on the Move” y “North West Bronx Community and Clergy Coalition”.
Al llegar a Miami, Florida en el 2000, Marcia continúo trabajando con organizaciones como Florida Immigrant Advocacy Center, y a coordinar la coalición Florida Immigrant Coalition. Marcia también forjó su reputación de activista en la organización Power U for Social Change, al organizar a familias en torno a problemáticas educativas para desarrollar una plataforma que lograra mejorar los estándares educativos en las escuelas primarias públicas.
En el 2002, Marcia se convirtió en una madre a tiempo completo. En el 2008 retomó su trabajo como Coordinadora de un grupo de apoyo orientado a dar apoyo a jóvenes y mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Marcia y una de sus colegas reconocieron la necesidad de que existiera un grupo organizativo liderado por sobrevivientes de violencia doméstica y acoso sexual que fuera sostenible a largo plazo. Este grupo se enfocaría en la concientización en torno al impacto de la violencia que las mujeres y sus familias sobreviven, y también abordaría la manera en que la sociedad responde a la violencia contra las mujeres. Finalmente, la organización Sisterhood of Survivors fue fundada en el 2008. En junio del 2012, Sisterhood of Survivors se incorporó a la organización Miami Workers Center, y desde entonces se ha convertido en el Consejo de Justicia de Género de la organización. El propósito de este consejo es promover la igualdad de género; proveer un marco de análisis y entendimiento de las problemáticas que afectan a las mujeres; proveer a las mujeres líderes con una plataforma para compartir sus experiencias; organizar y ganar la inclusión de género en la organización comunitaria para la justicia social, racial y económica; y el involucrar a grupos más amplios del electorado en torno a las problemáticas de los derechos de las mujeres y la justicia racial.