Sobre Kalayo
Kalayo Pestaño es organizadore comunitarie y trabajadore cultural basade en Duwamish/Seattle. Nacide en el sur de Mindanao, Filipinas, Kalayo sobrevivió a la inmigración y la asimilación en el noroeste del Pacífico y encontró consuelo en la ciencia ficción/fantasía como une nerd, emo soñando por un mundo mejor. En Seattle, la brillantez de las mujeres negras y de razas marginadas le guió hacia su propio poder. El trabajo cultural y de organización temprano de Kalayo se basó en las visiones antiimperialistas y abolicionistas que encontraron por primera vez a través de Pinay sa Seattle (ahora Gabriela Seattle) y el Ladies First Collective (un proyecto de CARA, Communities Against Rape and Abuse).
Kalayo es co-directore de API Chaya apoyando la autodeterminación, la seguridad y el bienestar de les sobrevivientes de la violencia de género y la trata de personas. API Chaya construye poder mediante la movilización de comunidades de inmigrantes y de las islas del Pacífico asiático para poner fin al abuso y la explotación, creando un mundo donde todas las personas puedan sanar y prosperar. Es miembre fundadore de Queer The Land, un colectivo QT2BIPOC trabajando para generar recursos por y para nuestras comunidades, incluida la propiedad de la tierra y de nuestro trabajo. También es miembre fundadore de Building Autonomy and Safety for Everyone (BASE), una clase comunitaria de autodefensa y bienestar.
El trabajo cultural de Kalayo incluye la producción y comisaría de eventos multimedia y la creación de música como el artista de hip hop rougue pinay. Es co-productore de su lanzamiento debut “Blood Moon // The Things We Carry”.