Sobre Heidi
Heidi Lehmann tiene más de quince años de experiencia en África, Asia, y los Estados Unidos; y es una experta reconocida nacionalmente en temas de violencia contra las mujeres y niñas en zonas de guerra. Su trabajo como profesional de salud pública la ha llevado a algunas de las peores zonas de conflicto y de desastres naturales en la historia contemporánea, incluyendo Darfur, la República Democrática del Congo, Liberia y Sierra Leone, y Haití. Actualmente Heidi es la Directora de programas de género y violencia de género en la organización HIAS.
Antes de unirse a HIAS, Heidi ocupó el cargo de Directora de la Unidad Técnica de Protección y Empoderamiento de Mujeres del International Rescue Committee (IRC). En su rol como directora de esta unidad, lideró el trabajo de IRC de política pública, programación y defensoría abordando temas relacionados a la violencia contra las mujeres y niñas. En este rol supervisó un equipo de 20 profesionales. Una de las iniciativas lideradas por Heidi se enfocó en aumentar el acceso a servicios para las refugiadas sobrevivientes de violencia que se han desplazado a los Estados Unidos. Heidi trabajó con programas de IRC en 22 ciudades de los Estados Unidos, piloteando entrenamientos para los empleados que trabajan con mujeres y niñas en más de 15 países, y construyendo puentes con los proveedores de servicios en el movimiento social. Ella pasaba más del 50% de su tiempo viajando para trabajar con empleados y colaboradores y para aprender de las mujeres y las niñas a quienes es un privilegio apoyar.
Heidi tiene su Maestría en Salud Pública con una concentración en asistencia médica maternal e infantil de University of South Florida. Fue voluntaria de Peace Corps en Ghana durante tres años. Después de regresar de Ghana, Heidi trabajó en uno de los albergues más grandes de protección contra violencia doméstica en la Florida, luego continuó su trabajo en la organización Children’s Justice Center en Tampa donde trabajó con sobrevivientes adultas e infantiles de asalto sexual y violencia doméstica. También facilitó grupos de intervención para maltratadores y comenzó uno de los primeros grupos de intervención para la comunidad LGBTI en el Sur de la Florida.
Para equilibrarse, Heidi se para en un pie con sus brazos ampliamente abiertos. A veces necesita apoyarse de la pared. Siempre sonríe cuando pasa tiempo con sus sobrinas y sobrino, y realmente cree que la risa es una cosa fantástica.
HIAS
HIAS es una ONG judía que protege a personas refugiadas. HIAS lucha por un mundo en donde las personas refugiadas sean bienvenidas y encuentren seguridad y libertad.