Sobre Farah
Farah Tanis es una feminista transnacional, cofundadora y directora ejecutiva de Black Women’s Blueprint, que trabaja en la base para abordar la gama de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en las comunidades negras y afroamericanas, trabajando con colegios y universidades históricamente negras (HBCU, por sus siglas en ingles) en todo el país en temas de género, raza, sexualidad, política y práctica antiviolencia
Tanis lanzó y preside la primera Truth and Reconciliation Commission in the U.S., la comisión de la verdad y la reconciliación en los Estados Unidos, enfocada por primera vez en las mujeres negras y sus experiencias históricas y contemporáneas con la agresión sexual. Es fundadora y conservadora principal en el Museo de la resistencia de la mujer (MoWRe, por sus siglas en inglés), que en 2013 fue reconocido internacionalmente como un “Espacio de Conciencia”. Tanis creó los Mother Tongue Monologues [los Monólogos de lengua materna], un vehículo artístico teatral y multimedia para abordar la política sexual negra en comunidades afroamericanas, afrocaribeñas y africanas.
Tanis es becaria del Instituto de Derechos Humanos de los Estados Unidos (USHRN, por sus siglas en inglés) en 2012 y miembro del grupo de trabajo de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).Tanis ha recibido varios premios por su trabajo en derechos humanos, incluyendo uno de la Feminist Majority Foundation en 2014 y el premio Wonder de Ms. Magazine.
Farah Tanis es una activista de derechos humanos de las mujeres y cofundadora, Directora Ejecutiva de Black Women’s Blueprint que trabaja en la base para abordar la gama de violencia sexual contra mujeres y niñas en las comunidades negras/afroamericanas, trabajando con colegios y universidades históricamente negras (HBCU, por sus siglas en ingles) en todo el país en temas de género, raza, sexualidad, política y práctica contra la violencia. Tanis lanzó y preside la primera Comisión de la Verdad y la Reconciliación en los Estados Unidos, enfocada por primera vez en las mujeres negras y sus experiencias históricas y contemporáneas con la agresión sexual. Es fundadora y conservadora principal en el Museo de la Resistencia de la Mujer (MoWRe, por sus siglas en ingles), que en 2013 fue reconocida internacionalmente como un Sitio de Conciencia. Tanis creó los Mother Tongue Monologues (Monólogos de lengua materna), un vehículo artístico teatral y multimedia para abordar la política sexual negra en comunidades afroamericanas y otras de la diáspora negra.
Tanis es becaria del Instituto de Derechos Humanos de los Estados Unidos (USHRN, por sus siglas en inglés) en 2012 y miembro del grupo de trabajo de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD). Tanis ha recibido varios premios por su trabajo en derechos humanos, incluyendo uno de la Feminist Majority Foundation en 2014 y el premio Wonder de Ms. Magazine. Tanis sirvió como trabajdora social para Havens Relief Fund durante siete años, proporcionando fondos de emergencia a neoyorquinos necesitados en los cinco condados. Recientemente, Tanis sirvió en la junta directiva de Haki Yetu trabajando para poner fin a la violación en la región del Congo en África y sirvió en la junta de Right Rides que proporciona viajes seguros a las mujeres y a las personas LGBTQ en la ciudad de Nueva York.
Black Women’s Blueprint
Black Women’s Blueprint, Inc. es una organización de derechos civiles y humanos de mujeres y hombres. Nuestro propósito es tomar medidas para asegurar la equidad social, política y económica en la sociedad estadounidense actual. Trabajamos para desarrollar una cultura en la que las mujeres de ascendencia africana estén plenamente empoderadas y donde se borren el género, la raza y otras disparidades. Participamos en la investigación progresiva, la documentación histórica, apoyamos la construcción del movimiento y organizamos en cuestiones de justicia social impregnadas en las luchas de las mujeres negras dentro de sus comunidades y dentro de la cultura dominante.