Sobre Chhaya
Chhaya Chhoum y su familia vivieron en campos de refugiades en Tailandia y Filipinas antes de ser reubicades a los Estados Unidos. Luego de que el programa de reasentamiento de refugiades de los Estados Unidos abandonara a su familia y a miles de refugiades del sudeste de Asia en el Bronx, ella organizó a su comunidad a través del recién creado Youth Leadership Project. Se enfrentó a propietaries de vivienda explotadores, a escuelas hacinadas y a recortes a los servicios de traducción en los centros de asistencia pública y en las clínicas de salud locales. Chhaya aprovechó la energía de la juventud en una comunidad que ha perdido gran parte de sus generaciones mayores. En 2002, Chhaya realizó un llamado a organizadores del sudeste de Asia en todo el país para que se capacitaran y elaboraran estrategias contra la reforma al programa de prestaciones sociales y el acuerdo secreto de repatriación entre Estados Unidos y Camboya, que catapultó la deportación de miles de refugiades del sudeste de Asia. Fue en el Bronx donde iniciaron la Southeast Asian Freedom Network y el movimiento del Sudeste Asiático por la justicia social.
En 2012, cofundó Mekong NYC, empoderando a personas del sudeste de Asia a través del arte, la cultura, la organización comunitaria y trabajos de defensa comunitaria. Su trabajo en el Bronx honra la historia del Bronx y de toda su gente. El liderazgo galardonado, estratégico e innovador de Chhaya ha sido fundamental para el movimiento y ha sentado las bases para detener numerosas deportaciones de refugiades camboyanes y marcar el comienzo de la campaña del derecho al retorno. Sus logros fueron reconocidos por Ford Foundation y Petra Foundation. Su trabajo fue presentado en un documental llamado “Eating Welfare” y en la serie asiática estadounidense de NBC titulada “Deported”. Ella es la directora ejecutiva de Mekong NYC y forma parte de la junta de la National Coalition for Asian Pacific American Community Development. También es madre de tres.