Sobre Archi
Directora de política pública y comunicaciones, Tahirih Justice Center
Archi se unió a la organización Tahirih Justice Center en febrero del 2014 para liderar su reconocido departamento de política pública. La organización tiene como meta poner fin a la violencia de género por medio de una combinación de servicios directos integrales y defensoría de política pública liderada por sobrevivientes.
En su rol como Directora de Política Pública, Archi supervisa el trabajo de la organización Tahirih Justice Center, que se enfoca en mejorar las leyes que impactan a los clientes de Tahirih y a las inmigrantes sobrevivientes de violencia como ellas en todo el país. Archi dirige un equipo creciente de política pública basado en la sede central de Tahirih en el área de Washington DC. Su equipo incluye defensores veteranos, litigadores, y profesionales en comunicación. Archi también supervisa el trabajo de alcance mediático y las publicaciones de la organización. Ella coordina y provee apoyo de defensoría a los comprometidos profesionales de Tahirih en sus cinco oficinas locales.
Antes de unirse a Tahirih, Archi era la Subdirectora del Immigration Intervention Project de la organización Sanctuary for Families. Desde el 2007, Archi ha colaborado de manera interdisciplinaria para apoyar a las niñas, las mujeres, los niños y los hombres que están escapando de la violencia de género para que puedan encontrar seguridad y estabilidad. Archi también hace trabajo de defensoría a nivel local y nacional con la meta de poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas como por ejemplo la mutilación genital femenina, la violencia de honor, los matrimonios forzados, y la violencia doméstica. Fue la cofundadora de una coalición para acabar la mutilación genital femenina en los Estados Unidos, y colideró el cuerpo especial South Asian Task Force on Domestic Violence.
Antes de unirse a la organización Sanctuary, desde el 2004 al 2007, Archi ocupó el cargo de asociada principal con el Human Rights Defenders Program de la organización Human Rights First, en el cual contribuyó al desarrollo de un proyecto que se enfoca en los derechos a la seguridad de las mujeres defensoras de derechos humanos. Se unió a Human Rights First en el 2002 como Becaria Equal Justice Works con el programa de asilo, aconsejando a inmigrantes detenidos y abogando por cambios en las prácticas de detención nacional. Archi es licenciada de Brown University y de University of Michigan Law School.
Recientemente Archi ha comenzado a correr, hacer ciclismo y senderismo, y su familia espera que eventualmente conquiste completamente su miedo irracional de acampar.
Tahirih Justice Center
La organización Tahirih Justice Center trabaja para proteger a las mujeres y niñas inmigrantes que buscan la justicia en los Estados Unidos de la violencia de género. Utilizando abogados internos y pro bono, empoderamos a nuestras clientes a alcanzar la justicia e igualdad por medio de servicios legales directos integrales y de defensoría de política pública a nivel nacional.