Sobre Ana
Ana Romero es Directora ejecutiva de Women for Economic Justice. Ana anteriormente fue la Directora de Nuevas Iniciativas para Chicago Workers’ Collective. Antes de unirse a Chicago Workers’ Collective, Ana fue directora del Centralized Training Institute de Chicago Metropolitan Battered Women’s Network (instituto de capacitación centralizada en la red metropolitana de Chicago para mujeres maltratadas). Ha dedicado toda su vida a desafiar las disparidades sociales y económicas fomentadas por un sistema basado en la desigualdad y la opresión. Su temprana incursión en movimientos sociales y políticos fue en su ciudad natal, Ciudad de México. Durante sus años de escuela secundaria Ana se involucró activamente en el esfuerzo internacional solidario para apoyar las luchas de liberación nacionales centroamericanas. Continuó su activismo contra la opresión en la universidad, pero esta vez con una perspectiva sobre el género, donde se involucro activamente en el movimiento contra las agresiones sexuales en el campus.
Ana lleva activa más de 25 años en el movimiento contra la violencia contra las mujeres en los Estados Unidos y en el extranjero. Ha tenido el privilegio de colaborar con una amplia gama de organizaciones indígenas de justicia social, campesinas, laborales y feministas en México, Argentina, Francia, España y Filipinas. Además, Ana tiene amplia experiencia en metodologías de educación popular y centradas en adultos, capacitación en desarrollo curricular, promoción y organización comunitaria.
Ana está orgullosa del trabajo y las contribuciones que el movimiento contra la violencia contra las mujeres ha hecho y, sin embargo, es una voz disidente y tiene una fuerte crítica del camino que el movimiento popular ha tomado en los últimos años. En un esfuerzo por ofrecer un modelo alternativo que aborde las múltiples identidades y necesidades de sobrevivientes de la violencia doméstica, Ana fundó CASA SEGURA, en 2002. CASA SEGURA fue un proyecto impulsado por la comunidad, iniciado en el suroeste de Chicago: una comunidad predominantemente latina, con un gran porcentaje de residentes indocumentados. Además de su trabajo con CASA SEGURA, Ana también estaba profundamente preocupada por la situación difícil de los sobrevivientes en comunidades de inmigrantes que se enfrentaban a oportunidades limitadas o inexistentes para trabajar y, por lo tanto, no tenía otra opción que permanecer en un hogar violento. Impulsada por su experiencia laboral y las muchas voces de las sobrevivientes; en 2009, Ana cofundó Women for Economic Justice (Mujeres por la Justicia Económica, WEJ por sus siglas en inglés) otra organización impulsada por la comunidad, cuyo enfoque es promover la autosuficiencia económica de las sobrevivientes.
El trabajo y las experiencias de base de Ana “fuera del horario de oficina”, junto con su posición en Battered Women’s Network, ha funcionado estratégicamente como un puente para intercambiar información, compartir buenas prácticas, promover la colaboración y generar confianza entre los proyectos comunitarios emergentes y las organizaciones principales antiviolencia doméstica en Chicago. El éxito de esta estrategia de “puente” se solidificó en 2011, con la creación por la Red de la Iniciativa de Participación Comunitaria, dirigida por Ana Romero. El objetivo de esta iniciativa es involucrar a las sobrevivientes y a las comunidades en los esfuerzos colectivos generales del movimiento. A Ana le gusta decir que “involucrar a las mujeres, los hombres, las niñas y niños de todas las comunidades como líderes en los movimientos de justicia social es la única manera de que podamos cumplir con la visión de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.